El mantenimiento y las inspecciones diarias son un tema inevitable. Es la única manera en que tienes la confianza de sacar toneladas de equipo y carga al camino, con la mayor probabilidad de éxito. Claro, que hay una manera correcta de hacerlo, y es justamente de lo que hablaremos en este artículo.
Aquí encontrarás como realizar la inspección pre viaje de las luces de tu tractocamión, como darles mantenimiento, así como la forma de conservar tu garantía.
¿Qué esperar de tu sistema de iluminación?
Tu equipo de iluminación te permite ganar visibilidad en ambientes complicados. Ya sea de noche, en niebla, frente a la lluvia intensa y en otras condiciones difíciles. Además, da señales claras a los conductores que te rodean brindando tu localización y avisando cuando vas a cambiar de carril o dar una vuelta. Con lo anterior, también es una de las señales más llamativas de falla para las autoridades.
Al momento de adquirir el equipo de iluminación de tu tractocamión, es importante que siempre tengas presente la fecha de adquisición ¿Por qué? tus luces tienen una vida útil estándar y esta varía de acuerdo a la luz que producen.
De manera sencilla, las luces LED pueden tener una vida útil de 50,000 a 100,000 horas de uso. Sin embargo hay otros detalles a considerar. Lo primero que hay que saber es que los sistemas de iluminación LED cuentan con estándares desarrollados por la Illuminating Engineering Society (IES). Ellos se encargan de determinar estándares de calidad, desempeño y determinar la longevidad.
Una de las pruebas principales es la de duración medida por la IES LM-80. De manera general las luces LED tienen un estándar de L70. Es decir, se considera que han concluido su vida útil al brindar menos del 70% de su capacidad de iluminación.
Cuándo las industrias determinan la duración de un equipo de iluminación, lo hacen basados en condiciones de laboratorio. Desgraciadamente, tu tractocamión no trabaja en un ambiente controlado. Se enfrenta a:
- Lluvias o ambiente húmedo que genera corrosión en el equipo eléctrico.
- Los caminos irregulares producen vibración que puede causar un desajuste en el equipo.
- En el caso de caminos polvorientos, se pueden crear capas de polvo que desarrollen un efecto de insulación, con un aumento de temperatura.
- Y si trabajas en zonas industriales dónde el ambiente está impregnado de amonio, cloro o solventes, también estás expuesto a un daño prematuro de tu equipo.
¿Cómo prevenir daños anticipados?
1.Protege tu equipo contra la corrosión
Esto especialmente después de tener tu equipo expuesto a climas fríos y húmedos, ya que la corrosión juega un papel importante en la aparición de fallas.
2. Mantén los lentes limpios
Puedes lograrlo con jabón, agua y una esponja suave para prevenir hacer rayones.
3. Realiza cambios de luces con anticipación
Si ya conoces la vida útil de tus luces y la duración promedio de tu equipo de acuerdo con las condiciones del camino. Entonces, anticipa el momento de cambio, colocando luces nuevas antes de que tengas focos fundidos o disminuciones graves de la intensidad de la luz.
4. Revisa el sistema eléctrico
Confirma que no tengas cables o fusibles dañados. También, asegúrate que al colocar nuevas luces sean de un voltaje compatible al de tu tractocamión.
5. La estandarización es tu aliada
Usa una misma familia de luminarias por posición (por ejemplo, toda la marcación lateral con una línea LED equivalente) y conserva 1–2 repuestos por tracto alineados al mismo estándar.
Esto simplifica diagnósticos, acelera reemplazos y reduce errores al instalar componentes parecidos pero incompatibles.
6. Capacita al equipo en pequeños grandes detalles
Ruteo de cables con alivio de tensión, torque correcto de fijaciones, aplicación medida de selladores y reconocimiento de signos tempranos de falla (empañamiento, microfisuras, juego en conectores). Además, define un criterio: si el conector muestra sulfato o juego, se reemplaza, no se “resucita”.
7. Haz visible la trazabilidad
Un registro simple en la orden de servicio con números de parte, lote, fecha, fotos y mediciones de voltaje/masas convierte un “me falló” en un reclamo sólido.
Inspección pre viaje
Además de los puntos anteriores, es importante que realices las revisiones pre viaje. Seguramente esto es parte de tu rutina diaria y lo tienes dominado. Pero, como todo lo que hacemos de esa manera, empezamos a automatizarlo. Le ponemos menos atención empezando a generar fallas.
La condición es que confirmes que las luces se encuentren limpias, funcionales y del color adecuado al principio de tu turno, al recoger el vehículo y después de tus descansos. Para esto será necesario que realices los siguientes pasos:
- Enciende las luces de tu tractocamión.
- Informa a la persona que te ayuda a hacer la inspección que vas a revisar todas las luces, reflectores, cinta reflejante del mismo modo.
Que se encuentren montados, seguros, sin grietas, dobleces ni daños. Limpios, bien iluminados y del color adecuado, siendo ámbar para el frente y laterales, rojo en las luces traseras. - Revisa las luces en orden. Iniciando por el un lado a la vez: Frente del camión, lateral derecho del camión y la caja, detrás del tractocamión, detrás de la caja, lateral izquierdo del camión y de la caja.
Frente | Laterales | Trasera del tractocamión | Detrás de la caja |
|
|
|
|
- Enciende tus faros (high beams) y verifica su funcionamiento.
- Enciende tus intermitentes de izquierda y verifica que funcionen correctamente en el tractocamión y el trailer. Esto significa revisar:
- Al frente del tractocamión
- Los laterales del tractocamión
- Parte trasera del tracto camión
- Ambos lados del tráiler
- Parte trasera superior a inferior del trailer
- Repite el proceso de inspección con las intermitentes del lado derecho de tu vehículo siguiendo los mismos pasos de las luces intermitentes izquierdas.
- Revisa las intermitentes una vez encendidos da una vuelta alrededor de tu tractocamión y tu trailer. Comenzando por el frente, lateral, parte trasera del tractocamión, lateral del trailer, parte superior e inferior de ambos lados de la parte trasera del tráiler, lateral del trailer, lateral del tractocamión y terminando del lado opuesto de dónde comenzamos al frente del camión.
- Para las luces de freno, será necesario que pidas apoyo de alguien que te ayude a revisar que se encuentren funcionando correctamente en la parte posterior de tu camión y de tu tráiler.
Hallazgos comunes durante la inspección
Durante la revisión puedes toparte con diversas situaciones. Por eso preparamos un resumen de lo que te puedes encontrar con mayor frecuencia y cómo resolverlo.
Fallas comunes | Causas y soluciones |
Bombillas desgastadas | Son la razón más común de fallas en la iluminación. Los focos delanteros, traseros y demás luces tienen una duración limitada y requieren reemplazo con el tiempo. En el caso de las luces LED, esta situación ocurre con menor frecuencia. |
Fusibles o relés dañados | Si un fusible se quema o un relé deja de funcionar, la corriente hacia ciertas luces puede verse interrumpida, además de ser susceptible a sobrecargas. |
Defectos en el cableado | El desgaste, la corrosión o incluso mordidas de animales pueden dañar los arneses eléctricos y cortar el paso de energía hacia las luces. |
Interruptores averiado | Cuando el interruptor de luces falla, puede impedir que estas se enciendan o causar parpadeo. |
Fallas en la conexión a tierra | Un mal contacto a tierra repercute en todo el sistema eléctrico, lo que incluye la iluminación. |
Batería o alternador con problemas | Una batería en mal estado o un alternador dañado pueden generar un suministro insuficiente de electricidad, ocasionando que las luces no funcionen de manera estable. |
Luces tenues | Puede ser causado por lentes sucios o daño de la luz. |
Parpadeo | En esta situación es buena idea revisar conexiones que estén sueltas o hay malas conexiones. |
La falla ocurrió antes de lo planeado ¿qué puede afectar mi garantía?
Hay varios factores que pueden afectar la garantía de tus productos en iluminación. Las principales, son las condiciones de uso y las fallas en la instalación.
Los fabricantes son claros en puntos que a veces pasamos por alto. No abras luminarias selladas, no perfores carcasas, no intercambies polaridades y no montes lámparas “más potentes” sin validar compatibilidad.
Si una óptica LED falla y se detecta manipulación interna, la cobertura suele perderse. Mantén el montaje con conectores sellados y soportes firmes; la instalación correcta es parte de la garantía, no sólo del desempeño.
Algunas marcas recomienda usar conectores sellados, protección anticorrosión y validar el sistema de carga y masas para proteger los módulos LED. Esto debido a que sus luces están diseñadas para vibración y sellado IP, pero dependen de una instalación sin atajos.
Si haces retrofit, busca componentes certificados SAE/DOT y cuida el patrón fotométrico para no fallar en las inspecciones.
Ahora tienes una perspectiva completa desde la revisión diaria, la instalación, problemas y garantías de tu sistema de iluminación.
Comparte este artículo con tu equipo para que estén en la misma página en el cuidado y mantenimiento de tu equipo de iluminación. Y recuerda que si necesitas luces para tu tractocamión, puedes encontrarlas en Amatruck.