Seguramente, una de las principales preocupaciones que tienes además de evitar llegar tarde a tu destino, es proteger el motor de tu tractocamión. Y uno de tus enemigos silenciosos es el sobrecalentamiento.
Hay varios motivos por los que esto puede ocurrir, desde la falta de líquido refrigerante, fallas del radiador, ECM, mangueras con fuga, entre otros.
En esta ocasión exploraremos uno de los más problemáticos: el fan clutch. Desde las fallas que puede presentar, como identificarlas y su proceso de reconstrucción.
¿Cómo funciona el fan clutch?
El fan clutch es uno de los elementos principales para controlar la temperatura del líquido refrigerante del radiador, permitiendo que el ventilador gire justo cuando se necesita. Funciona al impulsar un disco de fricción (PFD) contra un material especial mediante presión de aire, superando la resistencia de un resorte.
En los vehículos más modernos, la Unidad de Control del Motor (ECU) es quien da la señal para acoplar o desacoplar el fan clutch. Mientras que, en modelos anteriores, esta señal proviene directamente del sensor de temperatura.
A pesar de su gran importancia, a veces este componente pasa desapercibido y, lamentablemente, es uno de los menos mantenidos.
¿Por qué falla el fan clutch?
Para mantener sus camiones rodando sin problemas, hay que entender por qué el fan clutch podría fallar. Podemos clasificar estas razones en dos grandes grupos: externos e internos.
1. Causas externas
Problemas en el sistema de aire. El fan clutch se conecta al sensor de temperatura mediante una manguera de aire. Si la presión cae por debajo de los 90 psi (o 100 PSI), el fan clutch simplemente no funcionará como debería. Esto puede deberse a:
• Fugas de aire en los sellos de la válvula solenoide.
• Un solenoide defectuoso.
• Un bloqueo en la línea de aire.
• Fugas de aire directamente desde el cuerpo del fan clutch o una baja presión de aire general.
2. Causas Internas
El principal desafío interno para el fan clutch es mover el ventilador. La fuerza requerida del fan clutch es considerable y varía según el tamaño, forma, peso y diseño del ventilador. Como resulta puede causar:
• Daños por tracción. El movimiento del ventilador genera una fuerza que lo jala en dirección opuesta al fan clutch causando daño en los forros y rodamientos. Es como si alguien te estuviera jalando el brazo.
• Rodamientos defectuosos. Esto es fuente de fugas de líquido y un movimiento inusual del ventilador.
• Desgaste del forro de fricción. De manera normal, el forro debe contar con un grosor de 8.51 mm y debe ser reemplazado cuando el desgaste supera ¼ de su grosor.
• Deslizamiento del embrague. Puede presentarse por calor excesivo, presentándose a través de un resorte sensible a la temperatura o por la degradación gradual del aceite del embrague térmico.
• Problemas en las aspas del ventilador: La presencia de grietas, roturas o cualquier obstrucción que puede causar un desequilibrio.
Diagnóstico paso a paso del fan clutch
Falla del ventilador
En este caso, el ventilador deja de funcionar y se presenta un sobrecalentamiento del motor. También, se puede notar una baja en la eficiencia de combustible como resultado de un consumo aumentado. Para prevenirlo, algunas señales a las que debes estar atento durante el mantenimiento son:
• Un ventilador que se tambalea.
• El ventilador gira más de tres veces al darle un impulso con la mano.
• Puedes percibir olor a quemado.
• La presencia de fugas de líquido o aceite.
Falla de los rodamientos
Cuando los rodamientos se encuentran dañados es posible encontrar vibración, desgaste prematuro y fugas de aire.
Durante la revisión, debe sentirse una rotación suave de los rodamientos retirando y tapando las líneas de entrada del fan clutch, girando la polea de la bomba y aflojando las correas del ventilador.
Falla de presión del sistema de aire
Una presión anormal trae consigo un acoplamiento parcial. Un acoplamiento sólido requiere una presión de 100 PSI, mientras que el ventilador dejará de trabajar por debajo de los 90 PSI.
Cómo reconstruir el fan clutch: paso a paso
A veces, la reconstrucción es una excelente alternativa, pero es importante saber que no todos los casos de falla del fan clutch pueden repararse. Para una reconstrucción exitosa, necesitamos que se cumplan tres requisitos fundamentales:
- El bracket y la polea deben estar en excelente estado, sin fracturas ni despostillamientos.
- El eje no debe mostrar un desgaste excesivo.
Pasos para cambiar el forro de fricción:
- Retira los tornillos y la placa de sujeción.
- Remueve el forro de fricción desgastado.
- Libera la presión de aire y limpia las superficies.
- Establece presión de aire nuevamente y coloca el nuevo forro.
- Coloca la placa de sujeción junto con un nuevo set de tornillos.
Pasos para cambiar los rodamientos:
- Remueve el rodamiento posterior con una barra.
- Con unas pinzas para anillos retira el anillo de retención.
- Repite el proceso con el segundo rodamiento.
- Limpia el eje con solvente. Asegúrate de usar guantes protectores.
- Coloca el nuevo rodamiento con ayuda de una prensa.
- Instala los nuevos anillos de retención.
- Repite el proceso con el segundo rodamiento.
- Coloca el bracket en la polea.
Para que no batalles en estos y otros cambios de refacciones en tu fan clutch, te recomendamos el uso del Kit de Reparación de Fan Clutch de KitMasters, el cual reemplaza todos los números de parte.
Para adquirir refacciones o autopartes para tu tractocamión puedes hacerlo en nuestra tienda en línea. Recuerda, en AMATRUCK encuentras todo para tu tráiler.
¡Buen viaje! Y recuerda visitar nuestro blog para más información